Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
¡LO NUEVO!
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
PRESENCIA
FERRETERA
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
La Importancia del Sector Ferretero...
21 de Septiembre del 2023 | Por Eilen Legorreta

En un país marcado por su diversidad geográfica y cultural, la industria ferretera se erige como uno de los pilares fundamentales que sostienen la economía mexicana. Este sector, que comprende la fabricación y comercialización de herramientas, materiales de construcción y productos afines, desempeña un papel crucial en el desarrollo de la infraestructura y la industria, así como en la creación de empleo y la innovación tecnológica. Detrás de cada ferretería hay historias de esfuerzo, colaboración y adaptación a las necesidades cambiantes de un mercado en constante evolución.

Relevancia de las Ferreterías en México

La importancia de las ferreterías en México no se limita a su papel como meros proveedores de materiales y herramientas. Estos establecimientos desempeñan un rol vital en la construcción, mantenimiento y mejoramiento de viviendas, edificios comerciales e infraestructuras públicas. El sector ferretero representa el 5.2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Su capacidad para generar empleo y contribuir a la inversión en proyectos de construcción lo convierte en un actor esencial para el crecimiento económico sostenible.

Detrás de las ferreterías existe una intrincada red de relaciones comerciales que abarca desde los fabricantes de herramientas y materiales hasta los proveedores y los consumidores finales. Estos establecimientos cumplen un rol crucial como intermediarios entre las fábricas y los clientes. Tanto las fábricas mexicanas como las extranjeras dependen en gran medida de las ferreterías para llevar sus marcas al mercado y alcanzar a un público diverso y exigente.

Poder de las Asociaciones de Ferreteros

Las asociaciones de ferreteros desempeñan un papel crucial en la consolidación y fortalecimiento del sector. En entrevistas con líderes de distintas asociaciones, se destacan los beneficios para sus miembros, como representación ante situaciones legales, acceso a capacitación, orientación legal y ventajas en servicios de salud. Además, fomentan el networking entre los ferreteros generando oportunidades de negocios y fortaleciendo la competitividad.

Con sede en Monterrey, Gerardo Garza, Presidente de la asociación de ferreteros y tlapaleros de Nuevo León, enfatiza en la "unificación y convivencia" como su misión principal. La agrupación busca establecer vínculos sólidos entre compradores y proveedores. Destaca la importancia de la representación gremial y la seguridad legal para los negocios. Además, se resalta el acceso a capacitación, orientación legal y beneficios como servicios de salud. La colaboración y el networking entre los miembros impulsan ventas y oportunidades de negocio. Garza subraya la relevancia de la presencia digital para enfrentar desafíos actuales.

“Llevamos a cabo diferentes actividades durante el año, las principales son: Asambleas mensuales, donde fabricantes y mayoristas presentan su portafolio de productos; Contamos también con eventos especiales para los socios, como son el festejo del día de las madres, la Ferrenoche mexicana, y la posada navideña; Además de “Ferreshow” la Expo más grande del ramo ferretero en el norte de México. Todos los eventos son gratuitos para el socio”, puntualizó Gerardo Garza.

En Hermosillo, María del Refugio Castañeda Rosas, Presidente de la Asociación de Ferreteros y Distribuidores de Materiales para la Construcción de Sonora (AFeDMAC), destaca la importancia de preservar intereses y fomentar alianzas. La asociación se enfoca en apoyar a través de relaciones gubernamentales y convenios empresariales. Ofrece capacitación, trámites ante autoridades, y un punto de contacto preferencial en asuntos judiciales y de seguridad pública. El Networking Ferretero y de la Construcción ha generado oportunidades de crecimiento para los negocios.

“Considero que algunos de los aspectos fundamentales para las ferreterías son sus compras, ya que buscan el aprovisionamiento o los procesos de operación logística con que cuenta el fabricante, el almacenamiento (stocks), la planificación y control de sus inventarios, la distribución y no menos importante el servicio al cliente”, resaltó María del Refugio Castañeda.

Desde Chihuahua, Jorge Alberto Hermosillo, Presidente de la sección Especializada de Ferreteros de CANACO Chihuahua, resalta la misión de crear una unión entre los ferreteros para apoyarse en diversas situaciones. La asociación brinda trámites conjuntos y promueve la colaboración. Destaca la importancia de la capacitación y el aprendizaje en áreas como planeación, mercadotecnia e inventarios. La innovación y la adaptación son claves en la industria. Jorge menciona el uso de grupos de WhatsApp para compartir ofertas y colaboraciones entre los miembros.

“La innovación de los fabricantes es muy importante, se está pasando de herramientas y productos ferreteros que consumían combustible y que ahora son prácticamente eléctricos y fomenta el cuidado del medio ambiente”, señaló Jorge Hermosillo.

Colaboración entre Ferreteros y Fabricantes

La relación entre ferreteros y fabricantes es esencial para el éxito del sector. Los ferreteros valoran la lealtad, la diversidad de productos, los precios competitivos, la calidad y las garantías que los fabricantes les ofrecen. Además, buscan que los fabricantes impulsen la innovación y brinden soluciones adaptadas a las necesidades del mercado. La cercanía entre ambas partes permite intercambiar conocimientos y enriquecer la oferta de productos y servicios en las tiendas.

Expo Nacional Ferretera 2023, la más grande de latinoamérica

La Expo Nacional Ferretera (ENF) es una vitrina única que refleja la evolución y las tendencias de la industria ferretera en México. Según Javier García, Director de Expo Nacional Ferretera 2023, la feria se ha convertido en un referente para medir el crecimiento del sector. En esta plataforma, las grandes empresas y profesionales del ramo pueden mostrar, conocer y aprender lo último en innovación y tecnología. García destaca la importancia de la capacitación y el aprendizaje, subrayando la inclusión de una sala de demostración en la que los expositores podrán mostrar el uso de sus productos.

El sector ferretero mexicano en cifras:

  • La industria ferretera representa el 5.2% del PIB

  • Según el INEGI, el sector de la construcción, que incluye al sector ferretero, representó alrededor del 6.8% del PIB en 2022.

  • En México existen 65 mil ferreterías, 98.5% son ferreterías de barrio.

  • El sector ferretero en México tiene un valor de mercado de 975 mil millones de pesos.

Fuente: ENF

A través de un enfoque conjunto en el fortalecimiento y desarrollo, estas organizaciones contribuyen al crecimiento sostenible y la prosperidad del sector ferretero en México.

...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
PRESENCIA
ELÉCTRICA
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Baterías por gravedad una alternat...
30 de Agosto del 2023 | Por Eilen Legorreta

Por: Roberto Domínguez Franco

Ya hemos hablado de algunas alternativas para el almacenamiento de energía que se están desarrollando, como las baterías de litio, de sodio, de zinc, así como también de otros sistemas de generación por el viento (aerotermia) o fotovoltaicos (con la energía solar). Sin embargo, nos encontramos con una nueva alternativa de generación y almacenaje de energía renovable gracias a la fuerza de gravedad.

¿Pero qué es una batería por fuerza de gravedad?

Se trata de un dispositivo que almacena energía generada por objetos o masas (sólidas o líquidas) como resultado de un cambio de altura debido a la gravedad. Este dispositivo está en torres que dejan caer estas masas desde alturas considerables para activar el generador.

El sistema más conocido es el de las hidroeléctricas y almacenamiento por bombeo. En ellas, el agua se bombea a elevaciones altas y se libera a través de las turbinas de agua que generan electricidad.

¿Cómo es el funcionamiento de una batería por gravedad?

Gracias a la ayuda de una bomba, grúa o motor, se desplazan o levantan varias masas para generar energía potencial gravitacional que la transforman en electricidad. Cuanto más altas se levantan estas masas, más energía potencial gravitacional generarán, y cuanto más pesadas son las masas, mayor será el cambio de energía. Ya convertida en electricidad, esta se almacena. Las masas caen a su altura original, lo que hace que un generador gire y genere electricidad.

Estas baterías por gravedad utilizan una estructura muy alta con masas muy pesadas. Se pueden construir sobre el suelo, como un edificio alto o una torre, o también se pueden construir por perforaciones profundas en la tierra, para que la batería cumpla con sus especificaciones.

¿En dónde ya están funcionando estas baterías por gravedad?

La empresa Energy Vault, con sede en Suiza, ya utiliza un sistema de apilado y desapilado automático de bloques de hormigón que pesan hasta 35 toneladas, mediante una grúa de 120 metros y con seis brazos.

En mayo de 2022, inauguró el primer centro de almacenamiento de energía por gravedad en Rudong, provincia de Jiangsu, ubicada a las afueras de Shanghái – China. El sistema de 100 MWh se está construyendo junto a un parque eólico y un sitio de red nacional para aumentar y equilibrar la red energética de China a través de la entrega de energía renovable a la Corporación de la Red Estatal de China (SGCC): es la empresa más grande del mundo en servicios públicos y proporciona energía a más de mil cien millones de chinos en 26 provincias, regiones y municipios, cubriendo el 88% del territorio chino.

Este sofisticado sistema de almacenamiento de energía por gravedad utiliza algoritmos avanzados para decidir qué apilar y dónde, definiendo también su apilamiento óptimo. Entre los problemas que han enfrentado están los efectos entre los bloques de hormigón y las grúas mientras están en movimiento, el estiramiento de los cables, los efectos de péndulo y el mantenimiento constante de la salida mediante las secuencias de caída de cada bloque.

En julio de 2020, Energy Vault completó la construcción mecánica de la primera Unidad de Demostración Comercial en (Arbedo-Castione, Suiza), lugar para la innovación y diseño de Energy Vault. Las pruebas y demostraciones de la torre EV1 validaron la funcionalidad y economía de la tecnología para los clientes e inversores. En este sitio continuarán las investigaciones y desarrollo para la tecnología de almacenamiento de energía por gravedad.

Esta torre es un prototipo de Energy Vault, una de las nuevas empresas que encuentran nuevas formas de usar la gravedad para generar electricidad. Una versión de tamaño completo de la torre podría contener 7.000 bloques y proporcionar suficiente electricidad para alimentar a varios miles de hogares durante ocho horas. Almacenar energía de esta manera podría ayudar a resolver el mayor problema que enfrenta la transición a la electricidad renovable: encontrar una forma de “cero carbono” para mantener las luces encendidas cuando el viento no sopla y el sol no brilla. "El mayor obstáculo que tenemos es obtener almacenamiento de bajo costo", dice Robert Piconi, CEO y cofundador de Energy Vault.

En asociación con Atlas Renewable, EIPC (una organización de apoyo (ONG) orientada a políticas de la Asociación de Inversiones de China), junto con China Tianying (CHINA SHG: CNTY) y los gobiernos provinciales y locales seleccionados, desarrollará cinco parques industriales nacionales de carbono cero, algunos de los cuales se construirán en regiones económicas previamente desatendidas en toda China. Los parques utilizarán la tecnología de almacenamiento de energía por gravedad de Energy Vault y su plataforma de software de gestión de energía para apoyar la política ambiental y de cambio climático obligatoria de China: Carbon Peak para 2030 y Carbon Neutrality para 2060, comúnmente conocida como "30-60". La intención de los parques industriales de carbono cero y los despliegues de la plataforma EVx de Energy Vault es apoyar la aceleración del progreso de China hacia sus objetivos "30-60".

Fuentes: www.energyvault.com - www.wired.com/story/energy-vault-gravity-storage

...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
PRESENCIA
CONSTRUCCIÓN
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Construcción en Crecimiento: Radio...
05 de Septiembre del 2023 | Por Eilen Legorreta

Por: Sergio Iglesias Rodríguez

La industria de la construcción en México sigue marcando pauta en el escenario económico, y los últimos reportes emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan un panorama lleno de oportunidades para los empresarios involucrados en la distribución de productos ferreteros, eléctricos y para la construcción. Analicemos cómo estos informes apuntan hacia un crecimiento sostenido y la identificación de áreas clave para capitalizar.

I) Crecimiento Continuo del Producto Interno Bruto (PIB)

El Informe de Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral del INEGI es un testigo del constante crecimiento económico. Un crecimiento del 0.9% en términos reales en el segundo trimestre de 2023 es una señal alentadora para la industria. Pero, ¿qué sectores están impulsando este aumento? Las actividades terciarias se destacan con crecimiento del 1% mientras las primarias y secundarias con un 0.8%. A nivel anual, un aumento del 3.6% presenta un horizonte prometedor para el sector de la construcción.

II) Resiliencia y Adaptabilidad en la Actividad Industrial

La resiliencia en la industria es un rasgo distintivo, y esto es evidente en el Informe del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del INEGI para junio de 2023. Un aumento del 0.6% en términos mensuales es un recordatorio de cómo la industria de la construcción impulsa la actividad económica. Con un crecimiento del 2.2% en el sector de la construcción, junto con incrementos en la generación y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas, la importancia de la infraestructura se vuelve inconfundible.

III) Desglose de Oportunidades en el Sector de Empresas Constructoras

Aquí es donde la historia toma forma con detalles vitales para los empresarios de la industria de la construcción. El INEGI desglosa las cifras por sector y tipo de contratante. Un aumento del 12.6% en el sector de la construcción en junio y del 4.2% de enero a junio establece un ritmo enérgico. Pero más allá de los números, el informe profundiza en cómo los sectores público y privado están dando forma a este crecimiento.

Las obras emblemáticas como la Refinería Dos Bocas y el Tren Maya destacan en el análisis con un 25.2% y 27.7% de la obra pública respectivamente en la distribución porcentual del valor de producción, estas obras emblemáticas se destacan como catalizadores económicos. Además, los subsectores de edificación, construcción de obras de ingeniería civil y trabajos especializados para la construcción también juegan roles cruciales en la evolución económica.

IV) Perspectivas Regionales

El análisis de los datos muestra una variación significativa en la contribución de cada entidad federativa al valor total de producción en el sector de la construcción. Entidades como Quintana Roo, Nuevo León y Jalisco emergen como líderes en la distribución porcentual del valor de producción, con un sólido 8.8%, 7.9% y 7.4%, respectivamente. Estos estados presentan un escenario de crecimiento robusto y una alta demanda de infraestructura diversificada.

A su vez, las cifras demuestran la importancia de la construcción en la reactivación económica regional. Estados como Chihuahua, Sonora y Tabasco, que reportan una participación significativa en la distribución porcentual del valor de producción, brindan un panorama atractivo para inversionistas y empresarios que buscan expandir sus operaciones.

El análisis también arroja luz sobre la influencia de los sectores público y privado en las diversas regiones. Quintana Roo destaca con un 8.8% de obras ejecutadas por el sector público, mientras que estados como Nuevo León y Jalisco se destacan por la sólida inversión del sector privado en obras de construcción.

Estos son los estados que tienen las contribuciones más altas y representan aproximadamente el 75.3% del valor total de producción en el sector de la construcción en México. (INEGI)

  • Quintana Roo (8.8%)

  • Nuevo León (7.9%)

  • Jalisco (7.4%)

  • Tabasco (6.1%)

  • Sonora (5.2%)

  • Chihuahua (5.0%)

  • Estado de México (4.5%)

  • Ciudad de México (4.3%)

  • Baja California (3.7%)

  • Guanajuato (3.7%)

  • Querétaro (3.3%)

  • Conclusión: Transformando Oportunidades en Realidades de Negocio

    La industria de la construcción está en constante evolución, y los informes del INEGI actúan como guía para los empresarios que buscan capitalizar esta dinámica. Los distribuidores de productos ferreteros, eléctricos y para la construcción pueden encontrar oportunidades significativas en la colaboración con empresas constructoras en obras emblemáticas y en áreas de crecimiento constante como la edificación y la construcción de obras de ingeniería civil en diferentes partes del país. Ya sea en los estados con un crecimiento en auge o en aquellos con un potencial aún por explorar. Con una estrategia orientada a estos datos, el panorama económico actual se convierte en una realidad fructífera para el negocio y el crecimiento.

    ...
    Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
     
    RECIENTES
     
    Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
     
    EVENTOS DESTACADOS
    Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción VER TODOS LOS EVENTOS DISPONIBLES
    Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
     
    VIDEO-ENTRENAMIENTOS
    VER TODOS LOS VIDEOS DISPONIBLES
    Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
     
    REPORTAJE ESPECIAL
    VER MÁS REPORTAJES ESPECIALES
    ¡ANÚNCIATE FÁCIL!
    MÁNDANOS TUS DATOS AHORA
    Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
    Copyright ® De Preferencia 2016. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad