El trabajo desde casa, para unos se ha vuelto una salvación, un milagro caído del cielo, pero para otros, terminó siendo un cuento sin final feliz, ya que los cambios e impacto emocional que genera éste puede llegar a ser tan intenso que paraliza a la persona, incluso merma la productividad y los cambios de hábitos que se producen hacen que la persona no entienda el sentido de su trabajo.
Actualmente la pandemia, nos ha llevado a generar una serie de cambios en diferentes aspectos, familiar, económico, social y sobre todo laboral. Las grandes empresas se han visto afectadas por el cómo proveer de seguridad física a sus colaboradores, trayendo una repercusión en las ganancias, pero también en el cómo los colaboradores entienden su nueva realidad laboral.
El home office terminó siendo en casi todos los sectores y empresas la opción más viable de trabajo, sin embargo que sea la única opción no es sinónimo de productividad o felicidad para todos, pero para poder dimensionar veamos qué es el home Office, las repercusiones a nivel personal y empresarial, así como algunas opciones que ayuden a los que viven ésta nueva forma de trabajo.
¿Qué es Home Office?
Implica en trabajar desde un lugar diferente a una oficina, por lo regular se ejecuta desde casa. Antes de que el COVID, inundara nuestra vida, se utilizaba como medio de trabajo alternativo remoto, caracterizado por cubrir actividades específicas estando en un lugar cómodo, incluso algunos colaboradores, argumentaban necesitar esta opción por temas de distancia, enfermedad o por salir de viaje y no descuidar sus actividades.
Este tipo de actividad se volvió una tendencia en los últimos años, dónde la digitalización nos empezó a rebasar, trayendo consigo la nula necesidad de presentarse a una oficina.
El Home Office abrió la puerta para que el trabajo presencial pudiera ser reservado para asuntos específicos o relevantes en la empresa. Tales como actividades de mayor calidad, seguimientos operativos, procesos administrativos específicos y reuniones presenciales.
Sin embargo no todo lo que plantea esta propuesta es viable para todos, la pregunta que se genera aquí es ¿México estaba preparado para esto?, no sólo desde la perspectiva emocional, sino económica, social y familiar.
Dentro de esto existen pros y contras
Pros
Contras
Todo esto trajo consigo un cambio radical, en cómo nos comunicamos, nos movemos y lo que estábamos acostumbrados a hacer, cabe mencionar que ésta nueva realidad permitió valorar muchos ejes de nuestra vida y replantearnos qué tan seguros nos sentimos de lo que tenemos y hacia dónde nos queremos dirigir.