¡LO NUEVO!
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
El desarrollo de México está ligado al futuro de la mujer
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
08 de Marzo del 2022 | Por Eilen Legorreta

Por: Ana María Vázquez

Este mes tan emblemático en el que se conmemora el trabajo continuo de las mujeres por construir un espacio de igualdad, en el que no se cuestionen sus capacidades, habilidades y su existencia misma nos recuerda lo que las mujeres deben enfrentar: violencia, mansplaining, acoso, supuestos roles de género, educación machista y diversos aspectos más que intentan frenarla. Pese a todo esto la mujer se mantiene, ha crecido y ha creado espacios dignos de ella.

El proceso de la mujer mexicana en el espacio público y como grupo se hace más visible con su intervención en la revolución mexicana, después, se desarrolla con su toma de oportunidades en las coyunturas carrancistas donde el primer congreso feminista abogó por la educación corporal de la mujer y el conocimiento de su maternidad.

Lo anterior la ayudaría primero a conocerse y, en segunda instancia, este congreso abriría el espacio para desarrollarse como ser político, pues más adelante les permitiría la obtención del voto por el que se lucharía desde el periodo cardenista y se obtendría hasta el gobierno de Adolfo Ruíz Cortines.

Gradualmente la mujer mexicana ha progresado. A pesar de las adversidades que ha tenido que enfrentar y los prejuicios que aún hoy no se pueden romper, hay un hecho irrefutable soportado en encuestas y estadísticas, que la mujer ha ganado espacios en el sector laboral y académico. Nos encontramos con un crecimiento de la mujer en la academia pues a nivel universitario desde el 2015 según el INEGI, la mujer representa un 51% y los hombres un 49%.

Por otro lado también ha ido equilibrando la balanza pues en sectores que se consideraban exclusivamente masculinos se ha visto un incremento por ejemplo: ingeniería ambiental e ingeniería química registran alta presencia femenina (con un 47.2 y 45.3% respectivamente); con un crecimiento medio se encuentran ingeniería física (22%), industrial (21%), metalúrgica (21%) y en computación (16%); mientras que ingeniería civil (10.2%) electricista (10%), electrónica (4%) y mecánica (4%) son las ingenierías que tienen la más baja concurrencia de mujeres.

Las anteriores estadísticas demuestran la competencia autentica de la mujer que rompen prejuicios de una sociedad patriarcal. Este potencial representa a futuro un mayor crecimiento económico para México, según el Centro de Investigación de Políticas Públicas (IMCO).

El IMCO estima que, para 2030, el PIB podría ser 15% mayor al de 2020 si el gobierno y el sector privado implementaran acciones para sumar a 8.2 millones de mujeres a la economía en los próximos 10 años.

Pese a este panorama tan positivo hay que recordar que la integración femenina aún es muy desigual. En 2019, solo el 18% de las titulares de las dependencias de la administración pública federal fueron mujeres. Mientras que el 35% de la plantilla laboral de las empresas que cotizan en las bolsas mexicanas de valores son trabajadoras, solo el 1% de las direcciones generales están ocupadas por mujeres y representan solo el 9% del total de miembros de los consejos de administración.

Los beneficios de una integración mayor de mujeres, sería sorprendente al sumar a 8.2 millones de mujeres con autonomía económica al mercado laboral, es decir, a 816 mil cada año en los próximos 10 años; 490 mil de ellas con acceso a seguridad social, lo que repercutiría en aumentar el ingreso nacional atribuible a las mujeres en 31%; Esto equivale a 122 mil pesos anuales por cada mujer que incluye un aumento en el ingreso de los hogares, prestaciones laborales y derrama económica hacia otros sectores.

Se aumentaría en México 55% su margen de ganancias y 47% su retorno sobre el capital, mayor probabilidad de mejorar su reputación, así como atraer y retener talento con mayor facilidad (casi 60%).

Sin embargo, se necesitan condiciones para que más mujeres entren, crezcan y permanezcan en el mercado laboral. El IMCO propone atender los mayores desafíos de la mujer en México relacionados con la distribución del trabajo, del hogar y de cuidado, así como la participación en el sector privado:

Temas relacionados:
Elprocesodelamujermexicanaenelespaciopúblicoycomogrupo Seconmemoraeltrabajocontinuodelasmujeresporconstruirunespaciodeigualdad
COMENTARIOS
Esto te va a interesar
¿Cómo Afrontar la Incertidumbre? Sabiendo quiénes somos y hacia dónde vamos Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción La nueva normalidad laboral Home Office Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Financiamiento a empresas y personas físicas Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Los más recientes
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Exponencial crecimiento de Ferreshow Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Celebran DÍa de la Santa Cruz Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Copyright ® De Preferencia 2016. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad