Por: Luis Bressane
No fue hace tanto tiempo que la energía solar era extremadamente cara. Después de unos años hasta hoy, estos equipos se han vuelto más baratos y accesibles. Hoy, ayuda, por ejemplo, a muchas actividades rurales en todo México. La energía solar se utiliza especialmente para calentar agua y ambientes, así como para procesos industriales.
Un ejemplo es que los ahorros en los recibos de energía pueden llegar hasta el 95%, lo que permite al productor invertir en otros segmentos, aumentar su rentabilidad y eficiencia comercial. Además, no generan ruido tampoco contaminación.
Se espera que el mercado de energía renovable en México registre una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) de más del 10% durante el período de 2020-2025. México tiene algunos de los perfiles de radiación solar más atractivos del mundo. El territorio total del país se encuentra entre las latitudes 14°N y 33°N y las longitudes 86°W y 119°W, lo que significa que es uno de los pocos países que se encuentran dentro del cinturón solar más favorable del planeta.
Ante un sector en rápido crecimiento y con posibilidades cada vez más amplias, no sólo es fundamental la comercialización de energías sostenibles, sino también una estrategia de éxito en este segmento. Son precisamente las industrias de energías renovables las que están en auge.
La energía solar es una de las formas de energía renovable de más rápido crecimiento en el mundo y funciona capturando la energía del sol y convirtiéndola en energía para nuestros hogares, negocios y para ayudar a las empresas de servicios públicos a satisfacer la demanda del sistema. Con el avance de la tecnología, el costo de generar energía solar está disminuyendo rápidamente, lo que la convierte en una opción atractiva y rentable para todos.
El ambiente ferretero dentro de energía solar
La creciente popularidad de la energía solar también crea nuevas oportunidades para que electricistas, instaladores y técnicos amplíen el uso de sus habilidades y amplíen su conjunto de herramientas de prueba y medición. El objetivo principal es ayudar a encontrar información útil y soluciones de herramientas sólidas para mantener la seguridad, ya sea que esté instalando paneles fotovoltaicos a escala industrial o residencial, poniendo en marcha una nueva instalación o realizando un mantenimiento de rutina.
Por ejemplo, la pinza amperimétrica diseñada para los técnicos que trabajan en entornos de alto voltaje de paneles solares, energía eólica, senderos eléctricos, bancos de baterías de centros de datos para sistemas de alimentación ininterrumpida.
Ya sea que esté investigando, instalando, manteniendo o verificando el rendimiento de los paneles solares o un sistema fotovoltaico, otra herramienta, el medidor de irradiación que proporciona medidas fundamentales para el trabajo y una herramienta fácil de usar. El profesional toma medidas instantáneas para determinar la radiación solar por watts por metro cuadrado, requerida por normas internacionales.
Hay también los multímetros de aislamiento que combinan las capacidades de un probador de aislamiento digital y un multímetro digital que proporciona la máxima versatilidad para la resolución de problemas y el mantenimiento preventivo.
Otro producto de mucha utilización es la cámara infrarroja donde se captura las diferencias de temperatura más pequeñas con una sensibilidad térmica.
Y finalmente unos de los más tradicionales son las pinzas de punta larga aislados y de corte diagonal y un patrón ondulado estriado único para zonas de agarre consistentes.
Como pueden ver, los proyectos de energía solar fotovoltaica han ido creciendo en todo México. Son proyectos ambiciosos donde se espera que mayores inversiones y políticas gubernamentales ofrezcan una buena oportunidad para el mercado de energía solar del país.