Por: Roberto Domínguez Franco
En la edición anterior hablamos sobre la frecuencia de las herramientas inalámbricas con los usuarios de herramientas, efectivamente cada día se usan más las herramientas con baterías, pero también hay que sumar la nueva revolución de la tecnología con motores brushless – “sin carbones” y éstas se están integrando rápidamente al mercado de herramientas eléctricas.
La tecnología de los motores sin carbones surgió hace más de medio siglo en la industria, sin embargo, en los últimos años ha realizado una gran revolución en la fabricación de herramientas novedosas, principalmente en el segmento de las inalámbricas. Las herramientas equipadas con motores brushless “sin carbones” ofrecen un gran rendimiento de trabajo, ya que, a diferencia de los modelos con carbones, su motor se ajusta según la tarea a que estará destinado.
Hoy en día no hay fabricante reconocido de herramientas que no fabrique motores sin carbones. Pero la pregunta que nos ocurre ahora es: ¿Qué es la tecnología de los motores brushless – “sin carbones” y cómo funcionan en las herramientas?, por lo tanto, nos enfocaremos en esta edición para explicar sobre esta tecnología y su mecanismo.
Un motor sin carbones, es un motor eléctrico normal, solo que no emplea carbones para cumplir con el cambio de la polaridad del rotor. Dicho motor también conocido como BL (brushless) actúa con un par de anillos rozantes para hacer el giro del eje rotativo y tiene un controlador electrónico que sustituye a los carbones, para hacer la conmutación. Los motores con carbones utilizan este compuesto para hacer el funcionamiento del motor.
Los nuevos motores sin carbones emplean imanes para generar suficiente energía de torsión, por esta razón se adaptan mejor, no generan fricción, tienen menos calentamiento y por lo tanto se obtiene un mayor rendimiento.
En consecuencia, estas nuevas herramientas no tienen limitaciones mecánicas aportando un alto rango de velocidad y generando una gran fuerza en el torque. De esta forma podemos hacer un resumen de los veneficios que los usuarios están recibiendo en esta nueva generación de herramientas eléctricas.
Más eficiencia
Estos nuevos motores al no tener fricción, ni caída de tensión, aumentan la vida útil del motor ofreciendo un gran rendimiento en general. De igual forma una mayor duración de las baterías y tiempo de funcionamiento.
Más vida útil
A diferencia de los motores con carbones que tienen una vida útil de alrededor de 2000 horas de uso de estos debido a la fricción, los nuevos motores brushless normalmente funcionan alrededor de 10000 horas. Sin embargo, es importante recalcar que esto estos datos son en general, ya que hay otra gran cantidad de factores que pueden afectar la vida útil de una herramienta.
Más flexibilidad
Estas nuevas herramientas son capaces de ajustar su velocidad, torque y fuente de alimentación de acuerdo al trabajo que están haciendo. Un ejemplo de esto, cuando utilizamos un taladro sin carbones y perforamos un material ligero como la Tablaroca o un material duro como la madera de roble, podemos adaptar la energía suficiente con mayor flexibilidad para cada trabajo, mientras que con las herramientas con carbones se tienen la misma cantidad de energía sin importar la resistencia del material a perforar.
Mayor número de RPM
Algunos motores sin carbones con un solo polo pueden alcanzar velocidades sin carga hasta de cien mil rpm (revoluciones por minuto). De esta forma los motores pueden ofrecer una velocidad increíble sin carga, un mayor torque y más potencia.
Más ligero y compacto
Estas máquinas con motor brushless ahora cuentan con diseño muy compacto y un peso ligero, factores que ayudan a un mejor manejo y portabilidad de las herramientas. Estas nuevas herramientas son 25 por ciento más compactas que los modelos con carbones.
Menos calor generado y un menor mantenimiento
Al no tener carbones no generan fricción y no sufren la caída de tensión. Un motor normal requiere cambio de carbones después de 50 a 60 horas de uso, pero los motores brushless no requieren de carbones para su reemplazo.