Por: Sergio Iglesias Rodríguez
La ingeniera Aideé Zamora Espinola, fundadora y directora general de Grupo AMERALI, comparte en entrevista cómo descubrió su habilidad en liderazgo y ventas durante sus últimos semestres de carrera en energía renovable, y cómo esto la llevó a trabajar en compañías e institutos de investigación de renombre. Sin embargo, su curiosidad por crear una compañía desde cero que pudiera aportar al mundo a través del desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos y térmicos, poniendo a las personas en el centro y desafiando el status quo, siempre estuvo presente.
Durante la pandemia, Aideé decidió dar el salto y, en el comedor de su casa, nació el nombre de AMERALI, estableciendo un plan para su fundación y lanzamiento al mercado. La empresa cuenta con una política de género que busca el desarrollo de las personas en igualdad de condiciones. De manera sorpresiva, y contrario a las estadísticas de la industria, el equipo de AMERALI se conforma en un 80% por mujeres, quienes lideran, venden, diseñan e instalan proyectos.
El reto principal para la empresa ha sido luchar contra el estereotipo de que las mujeres no tienen suficiente conocimiento técnico, y por ende, dudan de su capacidad para solucionar los retos que se presentan en el sector energético. Para combatir este estereotipo, AMERALI ha contado con políticas de género, como la cero tolerancia al acoso y políticas para el desarrollo de carrera dentro de la organización, siempre con una perspectiva sensible de género.
La empresa ha participado en capacitaciones y programas de fortalecimiento profesional y organizacional con asociaciones del sector, como la Asociación Mexicana del Ramo de Instalación para la Construcción y la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética. Aideé también destaca la importancia de cambiar la narrativa de que hay diferencia entre lo que pueden aportar las mujeres versus los hombres en una organización y centrarse en las habilidades que tiene cada persona que pueden beneficiar a la organización, pero siempre reconociendo las brechas sociales que existen.
Por último, Aideé hace un llamado a las mujeres para ayudarse entre sí y romper la idea de que son enemigas unas con otras, así como a trabajar en equipo con los hombres para lograr equidad en la empresa. En cuanto a los apoyos, programas o infraestructura pública que se necesitan para impulsar el desarrollo de las mujeres en el ámbito productivo, Aideé destaca la importancia de crear apoyos para el fortalecimiento de capacidades, programas de mentoría, redes de apoyo e infraestructura en general.