El Lighting Designer Noriegga resalta esfuerzo de marcas comprometidas con el ahorro energético y estética de sus productos
Crédito: JESÚS MARTÍNEZ PATRICIO
Anteriormente, el Lighting Designer mexicano Noriegga nos empapó con sus vastos conocimientos del mundo de la iluminación. Hoy continuamos con la segunda parte de esta disruptiva entrevista consedida para la revista De Preferencia.
De acuerdo con Noriegga, también conocido como Señor Luz, empresas como Schneider Electric, líderes en el mercado con productos tales como apagadores y tomacorrientes, entendieron que el mercado va hacia el ahorro energético y su control.
Por su parte, LJ Iluminación, empresa entre las mejores en el país, 100% mexicana, se percató que el futuro tiene por nombre electrónica. “El secreto de LJ es un visionario llamado Luis Gilbert”, continua: “fue el no importrar cerebros y contratar profesionales nacionales. Así comenzó a desarrollar su propio diseño electrónico para tecnología LED, satisfaciendo así, al mercado de grandes superficies. Eso les permite tener un audaz tiempo de respuesta en sus luminarios y drivers”
“Para ahorrar energía compras un Dimmer Estevez, y en lugar de tener un on/off con esta tecnología, regulas la cantidad de flujo luminoso que realmente necesitas, eso se traduce en ahorro de energía”, dijo.
“Si nos enfocamos al ahorro con una conciencia en el piso de venta de toda aquella tienda de material eléctrico, deberá venir una revolución porque el cablehoy por hoy, es infinitamente más barato. Antes era un lujo construir y cablear. Ahora puedes comprar rollos de cable de empresas de calidad y tecnología como LatinCasa y Condumex”, indicó Noriegga “ahora es tiempo de que el mercado común sepa que el tercer hoyito del tomacorriente, tiene como nombre tierra física y sí lleva un cable, mismo que es desnudo y que recorre todos los tomacorriente de la casa y que termina en una varilla Copperweld en el jardín de la casa, eso te permite darle una calidad de vida a los aparatos eléctricos y electrónicos de la casa”.
Y es que el tercer agujero del tomacorriente, de acuerdo al experto, nos libra de las variaciones de voltaje, defectos eléctricos, un rayo o una sobrecarga. “Claro, también debes de contar con protecciones eléctricas, como por ejemplo empresas mexicanas con altísima calidad que compiten con los titanes del planeta, como Tableros de carga ISA, cuya fundadora, Verónica Hernández, se ha peleado cara a cara en el mercado”, comentó.
La magia de empresas como Vimar (apagadores y contactos) entienden perfectamente que la seguridad es primordial, y equipos que son diseñados para actuar en microsegundos ante un corto circuito y protegerse de un incendio.
Noriegga aseguró que la luz es estética, que el consumidor quiere algo a cambio de su dinero si eso es bonito mejor aún. “Alguien que entendió perfectamente estos alcances es Performance in Lighting, empresa italiana bien representada en México por Jorge Kaftanski Schlegel, que conoce perfectamente el mercado nacional de iluminación, el cual se basa en el diseño, y materiales que son fácilmente accesibles para un clientes de piso.
Finalmente, el especialista comentó que el rubro de la iluminación industrial u office debe visualizarse como área de trabajo, donde esas horas de desarrollo sean plenas. Teniendo en mente que mientras mejor calidad de luz exista, mejor se trabaja.
De esta manera, empresas como Leviton, han desarrollado luminarios para el área de oficinas en donde gracias a un control óptico, logran un alto confort visual, evitando destellos que lastimen a los usuarios y creando uniformidad en el plano de trabajo.
“Si logramos aceptar que hemos sido ingratos con el regalo que nos dio la naturaleza, eso llamado luz, si pedimos hacer una arquitectura donde lo primero que se respete sea la luz natural y las firmas de ingeniería eléctrica volteen a ver el Sol, podemos dirigirnos hacia un ahorro energético que cierre el círculo. Si hacemos que todas esas partes del rompecabezas trabajen armónicamente vamos a tener como resultado menos kilowatts hombre, lo que se va a reflejar en menor huella carbono”, puntualizó.