¡LO NUEVO!
RESULTADOS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Nuevas tecnolog?as para el sector de la construcci?n: Expo CIHAC
01 de Octubre del 2020 | Por
Expo CIHAC emitió un reporte sobre el panorama del sector de la construcción en él se menciona a las nuevas tecnologías como herramientas de innovación a futuro en el sector. Aquí lo más importante: La crisis sanitaria y económica que desató la pandemia de Covid-19 cambió el rumbo de la industria en muchos aspectos y en otros no hizo más que acelerar la adopción de medidas y herramientas que ya venían surgiendo desde hace unos años. Con los nuevos requerimientos de salubridad en la industria y las obligaciones en periodos de entregas de obras para acelerar la recuperación económica, los ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Gobierno mexicano ofrece trabajo en proyecto del Tren Maya.
29 de Septiembre del 2020 | Por
El proyecto Tren maya es una de las obras de infraestructura más importantes del 2020. Su construcción abarca una distancia de 1500 kilometros y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lamentablemente debido a la pandemia por Covid-19, muchas personas han perdido su trabajo y han tenido que buscar otras alternativas para subsistir. A pesar de ello según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al cierre de agosto se han recuperado 7.2 millones de empleos en México gracias a la reapertura parcial de la economía. Por tanto el proyecto tren maya emitió un comunicado donde ofrece puestos de trabajo en el área de construcción del tren. Los puestos de trabajo disponibles cambiarán a través de las distintas etapas: construcción y operación y mantenimiento. Durante la primera ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Apoyo a negocios para salir adelante: CCE
29 de Septiembre del 2020 | Por
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lanzó el portal web “ImpulsaTuEmpresa.mx”, que tiene como objetivo apoyar a los negocios a salir adelante tras la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19. En la plataforma, empresarios de todos los tamaños y regiones pueden encontrar información personalizada sobre apoyos financieros para sus negocios, capacitaciones, recomendaciones de salud y el detalle completo de los requerimientos sanitarios para operar, según su estado, municipio, sector y tamaño. “Estamos seguros de que Impulsatuempresa.mx ofrece información indispensable para emprendedores y empresarios, al conjuntar todo lo que necesitas saber para trabajar de forma segura y eficiente durante la nueva normalidad. Es información que estaba dispersa y difícil de encontrar, y por primera vez logramos unificarla en un espacio de fácil acceso y sencillo de utilizar”, afirmó Carlos Salazar Lomelín, Presidente del ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
CMIC Celebra recuperaci?n de empleos en el sector de la construcci?n
25 de Septiembre del 2020 | Por
Óscar Macías Jasso, vicepresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), declaró que tras la difícil situación que viene enfrentando este sector en este momento ha logrado reactivarse y recuperar cerca del 98 por ciento de los poco más de 400 empleos directos y formales inscritos en el IMSS que perdieron cuando las empresas prácticamente se paralizaron por la pandemia del Covid-19. “Con la reactivación del sector luego de la parálisis por la pandemia, se ha venido recuperando; veníamos de un año 2019 con números rojos, nos tocó la pandemia, pero a partir del mes de junio ya empezamos la reactivación económica, con los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal han empezado a salir las obras”, dijo el directivo. Destacó que las cifras hablan por sí ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
La nueva normalidad laboral Home Office
03 de Septiembre del 2020 | Por
El trabajo desde casa, para unos se ha vuelto una salvación, un milagro caído del cielo, pero para otros, terminó siendo un cuento sin final feliz, ya que los cambios e impacto emocional que genera éste puede llegar a ser tan intenso que paraliza a la persona, incluso merma la productividad y los cambios de hábitos que se producen hacen que la persona no entienda el sentido de su trabajo. Actualmente la pandemia, nos ha llevado a generar una serie de cambios en diferentes aspectos, familiar, económico, social y sobre todo laboral. Las grandes empresas se han visto afectadas por el cómo proveer de seguridad física a sus colaboradores, trayendo ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Financiamiento a empresas y personas f?sicas
03 de Septiembre del 2020 | Por
La pandemia de COVID-19, así como su afectación en la actividad económica global, han incidido negativamente sobre los canales de otorgamiento de crédito en nuestro país. Ante esto, el pasado 21 de abril, el Banco de México anunció medidas aprobadas por su Junta de Gobierno para proveer liquidez a las instituciones bancarias con el fin de fortalecer dichos canales de otorgamiento de crédito, mejorar el funcionamiento de los mercados internos y promover el comportamiento ordenado de los mercados de deuda y de cambios de nuestro país. El Banco de México ha decidido realizar ajustes para reforzar dichas facilidades sobre el destino de los recursos.
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Sector hidr?ulico, imprescindible para el desarrollo sostenible de M?xico
01 de Septiembre del 2020 | Por
El mes pasado se llevó a cabo la rueda de prensa de CIPRO, empresa especializada en innovación e inteligencia para los sectores de agua y energía, en la que estuvieron presentes Manuel Salas, Director General de la compañía y Guillermo Guzmán, Director de Operaciones. Durante la presentación, con enfoque principal en el tema de la “Importancia del sector hidráulico para el desarrollo sostenible de México y el agua como palanca de desarrollo”, Manuel Salas indicó que el agua siempre ha sido un elemento principal para el desarrollo de países y regiones, convirtiéndose en un recurso vital no solo para la sociedad en general sino para la industria manufacturera y de servicios. “Para que una población tenga posibilidades de desarrollo económico, social y cultural es necesario que tenga no solo los servicios de agua necesarios para abastecerse, sino que esos servicios sean capaces de abastecer a sectores secundarios y terciarios de la economía. Es decir que haya agua suficiente en las ciudades para las empresas de servicios y manufactura”, indicó Salas. Dado que el agua es un bien escaso, lo que ha venido pasando por los sistemas de distribución de agua ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
?C?mo Afrontar la Incertidumbre? Sabiendo qui?nes somos y hacia d?nde vamos
31 de Agosto del 2020 | Por
Por: Miguel Degetau, Consultor Sr. Miebach Consulting México En la actualidad, elaborar una planeación estratégica adecuada es esencial para las organizaciones, pues con los cambios de vida recientes provocados por la pandemia del COVID-19 (y lo que nos falta por entender y conocer sobre la “nueva normalidad”), definir qué haremos como empresas en el futuro es muy importante para enfrentar la incertidumbre. Es un hecho que después de esta crisis de salud, económica, social y hasta personal, todo será distinto. Para enfrentar las dificultades ante este panorama, las empresas deberán aprovechar las oportunidades planteando, ya sea la creación de un plan estratégico, o su readaptación con miras al futuro. En este sentido, el primer paso es replantearnos como empresa quiénes somos y hacia dónde vamos. Cualquier cambio es factible, toda vez que es inminente que los hábitos de consumo de las personas se han modificado y seguirán haciéndolo. Es momento de hacer una introspección empresarial, evaluar la misión y visión que dan estructura a ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Aumento del 8.9% en el Indicador Global de la Actividad Econ?mica: INEGI
26 de Agosto del 2020 | Por
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró un aumento de 8.9% en el sexto mes del presente año respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas. Por grandes grupos de actividades durante junio de 2020 frente al mes precedente: · Las Primarias disminuyeron -4.5% · Las Secundarias se incrementaron 17.9% · Las Terciarias 6.2%, En términos anuales, el IGAE registró una reducción real de -14.5% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades: · Las Secundarias retrocedieron -17.5% · Las Terciarias cayeron -13.6% · Las Primarias cayeron en -1.5% con relación a igual mes de 2019. El INEGI aclaró que estos son resultados de diferentes encuestas, por ejemplo: Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, Encuesta Mensual de Servicios y Estadística de ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
El Gobierno de M?xico fortalece el Sistema El?ctrico Nacional
21 de Agosto del 2020 | Por
La política de confiabilidad, conforme a la Constitución, establece que el servicio público de transmisión y distribución son áreas estratégicas del Gobierno de México y es condición necesaria para mantener la seguridad e independencia energética, mediante el “Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional”. La política de confiabilidad, conforme a la Constitución, establece que el servicio público de transmisión y distribución son áreas estratégicas del Gobierno de México y es condición necesaria para mantener la seguridad e independencia energética, mediante el “Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional”. Los principales beneficios de la política de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional es garantizar un ordenamiento eficaz. Por ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Exhorta STPS a empresarios a cumplir con la normatividad ante Covid-19
21 de Agosto del 2020 | Por
La STPS encargada de la política laboral del país informó sobre quién es quién en el cumplimiento de las medidas sanitarias y destacó que el 94% de las empresas están cumpliendo, mientras que el 6% se niega al cierre. Respecto al porcentaje dentro de las industrias que se niegan al cierre, principalmente están las tiendas departamentales con un 26%, comercio ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
1er Festival Virtual Ferretero y de la Construcci?n: Expo Nacional Ferretera
20 de Agosto del 2020 | Por
Expo Nacional Ferretera es una de las exposiciones de negocio a nivel mundial. Durante más de 30 años, su papel ha sido determinante para el crecimiento y consolidación de los ramos ferretero, eléctrico y de la construcción del país, al ser un lugar de encuentro obligado para fabricantes, distribuidores y compradores nacionales e internacionales. Lamentablemente debido a la pandemia por Covid-19 este año ha ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Jalisco invierte 650.9 MDP en infraestructuras claves.
17 de Agosto del 2020 | Por
El gobierno del estado de Jalisco informó la inversión de 650.9 MDP en infraestructura para diferentes proyectos. Tales como la construcción de hospitales regionales en Tapalpa, La Huerta o el nuevo hospital civil de oriente, en Tonalá. También se realizará la renovación integral de las laterales del Periférico, así como la rehabilitación de primarias, secundarias, calles, malecones, centros de salud o unidades deportivas en diversas regiones de Jalisco, son algunos de los proyectos de obra pública licitados el sábado 15 de agosto que se realizarán gracias al crédito solicitado por el Gobierno del Estado. La inversión que destinará el gobierno estatal ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
CFE invierte 86.4 millones de pesos para la nueva normalidad
13 de Julio del 2020 | Por
El 1° de junio inició la fase de regreso a la Nueva Normalidad por tanto muchas empresas han tenido que cambiar y actualizar el sistema de trabajo que estaban manejando. En un comunicado de prensa la CFE comentó lo siguiente: “En la CFE adoptamos la política de favorecer el trabajo a distancia, en modalidad presencial y mixta, aunado a las acciones de prevención y protección para el personal que realiza actividades presenciales, lo que nos han permitido que el impacto de la pandemia por COVID-19 sea muy bajo” Hasta el 6 de julio 23,011 personas permanecen laborando a distancia, lo que representa el 27.5% del personal de CFE, debido a la reincorporación de 217 trabajadores no vulnerables a sus centros de trabajo o a la autorización de permisos que por derecho tienen. “El semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud se actualiza semanalmente, por lo que los avances de hace 15 días pueden cambiar; de esta manera, a los Titulares de las Áreas que integran la CFE se les informó que en caso de que se requiera el regreso a las actividades ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Nextcity Labs presenta la l?nea AIO Park
08 de Julio del 2020 | Por
La empresa Nextcity Labs, sigue revolucionando el mercado del alumbrado fotovoltaico, a través de un tour virtual, debido a la pandemia de Covid-19 que hay a nivel mundial, presentó su nueva línea de alumbrado urbano denominada “AIO Park”. Dicha serie se basa en luminarias que no van conectadas a la red eléctrica, sino que son alimentadas por energía solar, por lo que son completamente sostenibles; es decir, a través del panel solar que capta la energía del sol está se almacena en una batería que posteriormente utilizará el dispositivo para iluminar mediante leds. Asimismo, la empresa especializada en ciudades inteligentes mencionó que uno de los aspectos más importantes es la batería, ya que gracias a la utilización de la batería de litio ferroso (LiFePO4) se garantiza el doble de vida útil que otras baterías existentes en ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
CEMEX se beneficia con el Plan de infraestructura de EU
17 de Junio del 2020 | Por
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retomará el plan de inversión en Infraestructura de aproximadamente un billón de dólares, el cual impulsará la economía de dicho país ante las afectaciones de la pandemia del Covid-19. Dicho proyecto se planea entre en vigor el 30 de septiembre, destinando la mayor parte de los fondos para infraestructura como lo son carreteras y puentes así como tecnología 5G y banda ancha en zonas rurales. Es importante mencionar que durante el primer trimestre de 2020, Cemex presentó una ligera caída a nivel de ingresos, sin embargo, en la división de EUA, ésta presentó un favorable desempeño con un aumento de 12.9%, como consecuencia de las constantes inversiones en Infraestructura realizada en el país norteamericano. De hecho, a nivel de flujo operativo (+32.9%), resulto en uno de los trimestres más elevados desde 2008. ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
COPARMEX propone tres remedios solidarios para aliviar el desempleo
17 de Junio del 2020 | Por
Tras la llegada de la pandemia por Covid-19 a México, el país ya se encontraba en una recesión económica importante. Como ocurre siempre con las crisis, las personas con menor poder adquisitivo son los más afectados. Se cuentan por millones los empleos perdidos y por decenas de miles los negocios que han tenido que cerrar por falta de liquidez. Por ello la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) ha propuesto tres remedios solidarios con los que busca aliviar los índices de desempleo que la pandemia ha traído consigo. “En estos tiempos de emergencia se necesitan soluciones compartidas, remedios solidarios, donde los trabajadores, el gobierno y las empresas se comprometan a colaborar con recursos y trabajo para conservar los empleos en riesgo. Muchos países han adoptado estas medidas, el nuestro aún no. El costo de no implementar estas medidas puede ser muy alto. Todavía estamos a tiempo” Aseguró COPARMEX. Esta propuesta de Remedios Solidarios plantea un esquema de participación tripartita en el que trabajadores, gobierno y empresas se unen con el fin de preservar empleos ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Evoluci?n de Estrategias y Soluciones para la Cadena de Suministro
22 de Mayo del 2020 | Por
Hace apenas unos meses, cerrando 2019 se suscitó en China el brote de una nueva enfermedad que hasta el día de hoy sigue causando estragos en la salud de millones de personas en todo el mundo: el COVID-19. Aunado a este hecho, la pandemia también ha tenido un profundo impacto en la dinámica diaria de millones de personas, en la economía mundial y en la perspectiva y ejecución de la cadena de suministro de todo el mundo. Con base en este breve contexto, es vital poner la mirada en los nuevos retos dictados por la naturaleza, ya que sería ingenuo pensar que una situación similar a la actual no puede repetirse. Vivimos un momento clave para planificar los procesos de reactivación económica, lo que implica adquirir nuevas prácticas sanitarias y operativas en el espectro laboral que permitan disponer de cadenas productivas continuas ante futuras contingencias Las soluciones sólidas para la cadena de suministro basadas en las necesidades ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
CCE convoca a un gran acuerdo nacional a favor de M?xico
13 de Mayo del 2020 | Por
• Se buscará la participación de gobierno, empresarios, sindicatos y organizaciones sociales. • El objetivo es proteger el empleo, los salarios y los ingresos de las familias mexicanas durante los próximos 90 días. • Se destaca la relevancia de apoyar a las MiPyMEs y asegurar que cuenten con liquidez suficiente para transitar la crisis. Carlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), exhortó al Gobierno de México, empresarios, sindicatos y organizaciones sociales a suscribir un gran acuerdo nacional que proteja el empleo, los salarios y los ingresos de las familias mexicanas durante los próximos 90 días, en el marco de la emergencia sanitaria en el país. Durante una videollamada en vivo a la comunidad empresarial, que se realizó con los 12 organismos que integran el CCE, Salazar Lomelín enlistó una serie de acciones que se están explorando desde sector privado para apoyar a las MiPyMEs y asegurar que cuenten con liquidez suficiente para transitar la crisis, evitando así la pérdida de miles de empleos.  Apoyos económicos entre privados, para apoyar a proveedores.  «Adoptar una MiPyME» para apoyar con recursos extraordinarios.  Compras ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
En M?xico, estamos ante un momento muy apremiante para detonar infraestructura para oil & gas: RENGEN
30 de Abril del 2020 | Por
El licenciado Óscar Scolari Albarrán, director de operaciones de RENGEN, a pesar de estar en uno de los sectores de mayor competitividad y riesgo de inversiones como lo es la construcción de infraestructura en oil & gas, se muestra listo para dar la batalla y sacar adelante todos los proyectos que traían antes de la llega del virus SAR-CoV-2, así como para echar andar nuevos proyectos que apoyen la reactivación económica. Reconoce en entrevista exclusiva con la Revista De Preferencia, que vivimos una situación muy difícil, un panorama complicado, en la oficina asumimos no perder la inercia de los proyectos de ejecución que ya veníamos trabajando, y en este sentido es realista la crisis será larga y va a ser fuerte, es por ello que para uno de los hombres fuertes de una de las empresas más importantes en el desarrollo de infraestructura en oil & gas en el país necesita haber inversión sí o sí ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Suben ventas de protecci?n el?ctrica por emergencia sanitaria
30 de Marzo del 2020 | Por
En las últimas dos semanas se registró un alza de entre 15 y 20 por ciento en la compra de equipos de protección eléctrica en el país, reflejo del temor de los mexicanos ante posibles fallas en el suministro eléctrico por la contingencia sanitaria.La gente está tomando previsiones ante una posible interrupción del servicio de energía, derivado de menor personal que atienda ...
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Copyright ® De Preferencia 2016. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad