Por: Roberto Domínguez Franco
Científicos japoneses crearon los primeros paneles solares de titanio mil veces más potentes que los tradicionales. Los actuales y más comunes paneles solares de células fotovoltaicas están compuestos por silicio monocristalino, estos materiales están en el límite de alcanzar su eficiencia y rendimiento. Es así que las recientes investigaciones y estudios se han centrado en desarrollar nuevas tecnologías que incorporan materiales innovadores que optimizan el aprovechamiento de la energía solar.
Un equipo de científicos japoneses asegura haber diseñado el primer panel fotovoltaico usando una combinación de dióxido de titanio y selenio. Esta nueva combinación podría transformar por completo la energía renovable a base de paneles solares que promete ser más eficiente y con mayor potencial de generación energética de hasta 1,000 veces superior a los actuales.
Si esta nueva tecnología logra implementarse a gran escala, esto revolucionaría la energía renovable, impulsándola hacia una mayor eficiencia y la reducción de costos de producción y mantenimiento. Pero la clave de esta innovación radica en la optimización del proceso de manufactura con la eliminación del impacto negativo en la estructura del selenio que permite una mejor adhesión entre las capas del titanio. Con este resultado se ha logrado un incremento significativo en su desempeño en relación con los paneles actuales de silicio.
El titanio se distingue por su extrema resistencia y durabilidad frente a la corrosión, lo que le otorga una vida útil superior en comparación con otros materiales. Su desventaja radica en sus altos costos de producción. Los científicos japoneses también están explorando el uso del itrio, un elemento químico que se emplea actualmente en las pantallas LED, superconductores y en diversas aplicaciones tecnológicas.
Para que esta solución pueda aplicarse a gran escala, los investigadores tienen que resolver un desafío clave: eliminar por completo las impurezas que el itrio deja actualmente en el proceso de obtención del titanio. Su superación sería determinante para consolidar los paneles solares de titanio como una alternativa viable y eficiente.
La urgencia de encontrar soluciones sostenibles para la generación de energías limpias, avanza a un ritmo acelerado antes de que sea demasiado tarde. Este reciente descubrimiento podría desempeñar un papel fundamental en la adopción masiva de estas tecnologías, ya que permitiría generar una cantidad
significativamente mayor de electricidad con los mismos o menos recursos que actualmente se disponen.
Para que esto se convierta en una realidad, se necesita la cooperación internacional con el compromiso de profesionales dedicados a la investigación y el desarrollo de estas nuevas tecnologías. Asimismo, apoyo y financiamiento de los gobiernos a proyectos que impulsen un modelo energético verdaderamente sostenible, basado en fuentes renovables y con cero emisiones para el 2030. Fuente: La República de Perú (https://larepublica.pe)