LEER REVISTA
X
construccion
Construcción en América Latina crecimiento sostenido y nuevos retos logísticos
16 de Octubre del 2025 | Por Redacción

La industria de la construcción en América Latina atraviesa un periodo de expansión continua, impulsado por programas de inversión pública y privada en infraestructura y vivienda. De acuerdo con estimaciones de Mordor Intelligence, el mercado regional —valorado en más de 710 mil millones de dólares— crecería a un ritmo anual cercano al 5%, para superar los 900 mil millones en 2029.

Este dinamismo, sin embargo, trae consigo nuevos desafíos. El concreto, uno de los insumos más críticos en obra, exige cadenas de suministro sin margen de error: cualquier retraso en su entrega o falla en el fraguado puede derivar en sobrecostos y retrasos. En este contexto, la modernización logística se perfila como un punto neurálgico para sostener el crecimiento proyectado.

Tecnologías en la obra

Especialistas apuntan a que la digitalización y el uso de herramientas inteligentes están cambiando la manera en que se planifica y ejecuta la logística de materiales. La llamada Inteligencia Artificial de Procesos combina analítica avanzada, automatización y modelos predictivos, con el objetivo de optimizar rutas, coordinar recursos en tiempo real y mejorar la trazabilidad.

De acuerdo con voces del sector, su implementación permitiría reducir tiempos de espera, elevar la productividad y aportar a la sustentabilidad en la cadena de suministro. La incorporación de sensores en obra, por ejemplo, ofrece la posibilidad de monitorear eventos críticos en tiempo real y reaccionar de manera inmediata ante disrupciones como el tráfico o fenómenos climáticos.

Inversión y demanda regional

Los montos proyectados de inversión confirman la magnitud de la oportunidad. En Brasil, la Asociación Brasileña de Infraestructura y Industrias Básicas (ABDIB) anticipa más de 62 mil millones de dólares en desembolsos hacia 2030, enfocados en transporte, saneamiento y urbanización. México, por su parte, busca elevar la inversión en construcción al 6% del PIB con proyectos prioritarios en energía, agua y conectividad. Colombia estima un crecimiento anual de 6.6% entre 2025 y 2034, apalancado por asociaciones público-privadas en salud, educación y vivienda.

Un cambio estructural

La pandemia aceleró la necesidad de revisar modelos tradicionales de operación y evidenció las limitaciones de la logística convencional. Hoy, incorporar inteligencia operativa a la cadena de suministro del concreto es visto por diversos actores del sector como un requerimiento estructural más que como un avance incremental.

En un escenario en el que la región busca cerrar brechas de infraestructura y responder a la presión de la urbanización, la adopción de herramientas inteligentes en la logística constructiva se perfila como un diferenciador. No solo en términos de eficiencia operativa, sino también como condición para lograr proyectos más sustentables, resilientes y alineados con las exigencias del desarrollo regional.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS
ESTO TE VA A INTERESAR
construccion
16/10/2025
Construcción en América Latina crecimiento sostenido y nuevos retos logísticos
La industria de la construcción en América Latina atraviesa un periodo de expansión continua, impulsado por programas de inversión pública y privada en infraestructura y vivienda. De acuerdo con estimaciones de Mordor Intelligence, el mercado regional —valorado en más de 710 mil millones de dólares— crecería a un ritmo anual...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
16/10/2025
Vivienda en México prioridad nacional y motor económico
La vivienda fue el eje central de la Reunión Nacional de Vivienda 2025, convocada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) bajo el liderazgo de su presidente nacional, Luis Méndez Jaled. El encuentro reunió en Yucatán a autoridades federales, estatales, académicos, especialistas y representantes del sector...
SEGUIR LEYENDO
+
construccion
16/10/2025
Construir sin guía pone en peligro el hogar
Filtraciones, grietas, calor extremo y riesgo sísmico: millones de hogares en el Valle de México enfrentan los embates del clima con materiales y técnicas inadecuadas. La vivienda autoconstruida se ha convertido en el camino más común para millones de familias mexicanas que no acceden a créditos o desarrollos formales. Pero...
SEGUIR LEYENDO
+
AGREGADOS RECIENTEMENTE
especiales
14/08/2025
Coparmex llama a blindar competitividad mexicana
México ante la prórroga arancelaria de EE.UU.: un respiro con reloj en cuenta regresiva COPARMEX advierte: es momento de actuar con firmeza, diversificar mercados y garantizar estabilidad económica La prórroga de 90 días anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, que pospone la imposición de nuevos aranceles... LEER MÁS
ferretera
03/10/2025
El crecimiento y desafíos de la fabricación de herramientas en China
A medida que aumentan los proyectos de construcción se expande la proyección para la fabricación de herramientas eléctricas en China, las empresas en todas las regiones, desde minoristas hasta importadores y distribuidores, buscan soluciones de abastecimiento rentables para seguir siendo competitivas. Sin embargo, los desafíos como los... LEER MÁS
electrica
24/09/2025
LJ Iluminación: 40 años iluminando el desarrollo de México
Una empresa mexicana con visión industrial, liderazgo familiar y un compromiso inquebrantable con la calidad En un país donde pocas empresas logran cruzar el umbral de las décadas, LJ Iluminación celebra con orgullo sus 40 años de historia. Fundada en 1985 por Luis Gilbert González, su director... LEER MÁS
construccion
16/10/2025
Construcción en América Latina crecimiento sostenido y nuevos retos logísticos
La industria de la construcción en América Latina atraviesa un periodo de expansión continua, impulsado por programas de inversión pública y privada en infraestructura y vivienda. De acuerdo con estimaciones de Mordor Intelligence, el mercado regional —valorado en más de 710 mil millones de dólares— crecería a... LEER MÁS
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
Revista De Preferencia, revista de presencia ferretera, eléctrica y construcción
INICIO CONÓCENOS ARTÍCULOS EVENTOS CONTACTO LEER REVISTA
Copyright ® Revista De Preferencia 2024. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Montes de Oca Publicidad